Actualmente, apoyamos 34 programas sociales en nuestros mercados de abastecimiento y trabajamos con más de 40 socios para ayudar a implementarlos con los trabajadores de nuestra cadena de suministro.
My Life es un programa que lanzamos en 2017 en colaboración con la ONG internacional Women Win y la Naz Foundation con el objetivo de proporcionar toda una serie de conocimientos esenciales para la vida a los trabajadores más vulnerables de la India, sobre todo a aquellos que residen en hostales y a las mujeres. Este programa se basa en ofrecer a las fábricas el apoyo que necesitan para formar a aquellos trabajadores en situación de vulnerabilidad sobre algunos de los temas y competencias esenciales para la vida como, por ejemplo, la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, sus derechos y responsabilidades, la comunicación o el trabajo en equipo. Como parte de nuestro compromiso de fortalecer los conocimientos en materia financiera de aquellas personas que participan en nuestras cadenas de suministro, esta formación cubre además otros temas destinados a ayudar a los participantes a que entiendan mejor tanto los distintos documentos laborales como las nóminas.
En la India, hay aproximadamente 600 millones de migrantes internos que, por lo general, se ven obligados a recorrer largas distancias para acceder a otras zonas o regiones del país en búsqueda de un empleo temporal o estacional, y muchas de las fábricas de nuestros proveedores se encuentran precisamente en dichas zonas. Esto hace que dichos trabajadores migrantes sean uno de los colectivos más vulnerables de nuestra cadena de suministro.
La formación se imparte mediante un enfoque lúdico en el que se usan actividades interactivas, como juegos, para fomentar así tanto la involucración como el aprendizaje de los participantes. En la actualidad, dicha formación no solo se imparte en cuatro idiomas, sino que, además, los formadores han introducido en el programa el sistema de conversión de texto a audio «Text to Speech» de Google para que los trabajadores puedan escuchar y comprender aquellos contratos redactados en un idioma distinto de su lengua materna.
Este año, hemos llevado a cabo, en 8 fábricas de Tamil Nadu (India), una evaluación independiente del impacto del programa My Life para conocer la opinión que tienen un total de 500 trabajadores de los que ya han completado la formación. Si bien aún estamos analizando los resultados de dicha evaluación, los datos ya evaluados son, cuanto menos, prometedores:
Tres de cada cinco trabajadores confirman haber observado una mejora significante en cuanto a sus habilidades de comunicación gracias al programa My Life.
Tres de cada cinco trabajadores confirman haber observado una mejora significante en cuanto a su salud e higiene menstrual y personal gracias al programa My Life.
Dos tercios de los trabajadores dicen estar «completamente de acuerdo» con el hecho de que ahora, y gracias al programa My Life, tienen un mejor entendimiento de sus derechos y responsabilidades laborales.
Nuestro programa My Space, que se implementa en la India en colaboración con el St John's Medical College de Bangalore, es un ejemplo de cómo podemos trabajar con nuestros socios para aumentar la concienciación acerca de la salud mental entre los trabajadores de nuestra cadena de suministro. Este proyecto, que ya se ha implementado en 12 fábricas, genera confianza entre los trabajadores y la dirección, y facilita que se mantengan conversaciones abiertas sobre el bienestar mental.
A través del programa My Space, se forma a miembros seleccionados del personal para convertirlos en asesores y que animen al resto de empleados a apoyarse unos a otros. La formación se centra en fomentar la concienciación y la reducción del estigma en torno al tratamiento de las cuestiones de salud mental en el trabajo.