PERSONAS
Nos centramos en ayudar a las personas que fabrican nuestros productos a desarrollar una sostenibilidad financiera mediante la creación de programas en nuestros mercados de abastecimiento y la colaboración con socios estratégicos.
la sostenibilidad económica consiste en poder afrontar gastos inesperados sin que la persona ni su familia caigan en una situación de vulnerabilidad. Permite a las personas tener una mayor estabilidad y más libertad de elección a lo largo de su vida.
Muchos trabajadores del sector de la confección tienen dificultades para desarrollar la sostenibilidad económica que necesitan para afrontar el día a día. Esto se debe a varias razones, como los problemas de acceso a la educación y los servicios financieros en algunos países. Las normas sociales de carácter sexista que existen en muchas partes del mundo también pueden dificultar que las mujeres controlen su propia economía.
Como la mayoría de las marcas, no somos propietarios de ninguna de las fábricas que participan en nuestra cadena de producción. Además, siempre solemos ser solo uno de los muchos clientes para los que produce cada fábrica. No solo tenemos que asegurarnos de seguir unas prácticas responsables de abastecimiento, sino también de colaborar con otras empresas minoristas, sindicatos y gobiernos para lograr un cambio real en los salarios de los trabajadores. ACT (Action, Collaboration, Transformation) nos está ayudando a conseguirlo. Se trata de un acuerdo que tiene el objetivo de que todos los empleados del sector textil y de la confección perciban un salario digno. Como miembro de ACT, nuestra empresa sigue sus prácticas relativas a la compra responsable. De esta manera, nuestros proveedores están en mejores condiciones para adecuar los sueldos a la legislación salarial de su país, lo que contribuye mucho a crear unas condiciones laborales adecuadas y a mejorar el salario de los trabajadores.
También se pretende aumentar la transparencia de los datos relativos al salario.
Además, estamos estudiando el uso de diferentes herramientas para recopilar estos datos, ya que esta información ayudará a los proveedores a comprender mejor su propia brecha con respecto a un salario digno. Mediante auditorías en las fábricas, comprobamos que lo que cobran los trabajadores se corresponde con lo estipulado en la legislación salarial del país. Actualmente, estamos analizando otros métodos más eficaces para recopilar datos precisos que nos permitan conocer la brecha salarial que existe respecto al salario digno en general, así como incentivar a los proveedores a mejorar su situación en este sentido.
Es importante que los trabajadores que fabrican nuestra ropa sean capaces de entender sus derechos laborales. Esto incluye aspectos relacionados con el salario, las prestaciones de la seguridad social y cuántos días de vacaciones les corresponden al año, entre otros. Sabemos que los trabajadores que pueden entender su nómina, gestionar su dinero y solicitar prestaciones sociales son menos vulnerables, lo que resulta en una cadena de suministro más estable y resiliente.
Llevamos muchos años desarrollando programas en las fábricas que nos suministran nuestros productos para dotar a las personas de este tipo de conocimientos.
Obtén más información sobre nuestros programas de sostenibilidad económica:
Haqdarshak, India
Haqdarshak es una iniciativa que sirve de complemento a Securing Futures en India. Ofrece una solución tecnológica que ayuda a los trabajadores a solicitar las prestaciones gubernamentales que no forman parte del sistema de seguridad social. A fecha del 8 de julio de 2024, ya estábamos en ocho fábricas.*
* Datos de Global Sourcing Map a fecha del 31 de julio de 2024. Se actualiza cada año, la última vez en noviembre de 2024: https://globalsourcingmap.primark.com/
Securing Futures, India
Hemos desarrollado nuestro programa Securing Futures para ayudar a los trabajadores a aprovechar lo máximo posible las prestaciones de la seguridad social que se ofrecen en India. El proyecto designa a algunos trabajadores para que se conviertan en «nanbans», que significa «amigo» en tamil, el idioma de la región. Estas personas se forman para ayudar a los empleados a llevar a cabo el complejo proceso de inscripción necesario para recibir los subsidios.